El Templo Mayor también conocido como "Huey Teocalli", sitio que servía para rendir culto de manera simultánea a dos de sus dioses: a Huitzilopochtli, dios de la guerra y de la muerte; y aTlaloc, dios de la lluvia y de la agricultura.
A grandes rasgos, el Templo Mayor era el edificio más grande y más importante. En la última etapa, contemporánea a la llegada de los españoles, el basamento piramidal estaba compuesto por cuatro cuerpos en talud con un pasillo entre cada uno, construidos sobre una gran plataforma, que medía aproximadamente 80 x 100 metros. Tenía dos escalinatas de acceso a la parte superior; donde estaban los adoratorios o capillas de Tláloc a la izquierda y de Huitzilopochtli, a la derecha. Cada escalinata estaba limitada por alfardas que remataban en la parte superior por un cubo y en la inferior por cabezas de serpiente. Los dos templos, ubicados aproximadamente a 30 metros de altura, tenían una decoración específica y todo el edificio estaba estucado y policromado. El Templo Mayor fue reedificado siete veces, ampliado once y su construcción se inició en el año 2-conejo (1390).
Las ruinas del Templo Mayor constituyen el lugar donde se alzaba el gran templo de los Aztecas, capital de la antigua Tenochtitlán. Gran parte de su estructura, fue destruida por los españoles a la conquista. La Catedral Metropolitana fue construida con piedra extraída de estos templos y a la fecha se sabe que aún hay edificios del imperio, ocultos en la base de esta iglesia y alrededores. La colección que conforma el museo comenzó a ser descubierta entre 1978 y 1982, pero fue hasta el 12 de octubre de 1987 que fue inaugurado como Museo del Templo Mayor donde se pueden observar piezas de gran hallazgo extraídas del terreno que constituye la zona arqueológica.
Una excelente foto de la gran maqueta y una reproducción de la pintura de Luis Covarue hoy se encuentran en el Museo del Templo Mayor. La maqueta corresponde con la que yo conocí en aquel entonces, pero que las recientes exploraciones han modificado ligeramente. La maqueta actualizada que muestro ahora, reubica el Templo del Sol, en virtud de las investigaciones realizadas durante las obras de recimentación de la Catedral Metropolitana.
Recreación pictórica de como pudo haber lucido el Templo Mayor y sus alrededores en la época de la Conquista. Destaca también el Templo de Quetzalcóatl de forma circular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario